Adorni, Santoro y Silvia: análisis y contexto de las elecciones en Buenos Aires
- Ricardo Gurgel
- há 3 dias
- 4 min de leitura
Atualizado: há 2 dias
Este domingo 18 de mayo de 2025, la Ciudad de Buenos Aires celebra elecciones legislativas locales, marcando el primer gran test electoral para el presidente Javier Milei desde su asunción.

¿Qué está en juego?
Se renovarán 30 de las 60 bancas de la Legislatura porteña. La capital argentina, bastión histórico del partido Propuesta Republicana (PRO), fundado por Mauricio Macri, podría experimentar una reconfiguración política significativa. Milei lanzó a su vocero presidencial, Manuel Adorni, como principal candidato de La Libertad Avanza (LLA), con el objetivo de desafiar la hegemonía del PRO y consolidar su liderazgo dentro de la derecha argentina.
Milei apuesta a convertir las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires en una vitrina de su capital político, en una estrategia que, de forma indirecta, podría ampliar su base de apoyo en el Congreso Nacional. Si Adorni resulta victorioso, muchos legisladores podrían evitar enfrentamientos con el presidente, temiendo quedar del lado perdedor.
Si bien esta elección no modifica la composición del Congreso Nacional, ganar la Legislatura de la ciudad más relevante del país representaría un logro que intimida a la oposición y allana el camino para reformas más ambiciosas. En caso de una victoria contundente, la "ola Milei" cobraría impulso de cara a las elecciones legislativas nacionales de medio término previstas para este año. En ese escenario, varios dirigentes podrían abandonar la neutralidad —o incluso cambiar de bando— para no quedar al margen del nuevo equilibrio de poder.
Las encuestas de opinión, sin embargo, siguen bajo sospecha: tras errores groseros en la última elección general, los encuestadores no tuvieron tiempo suficiente para afinar sus metodologías. Por eso, cualquier proyección debe tomarse con cautela.
Otro factor de incertidumbre es el efecto colateral de la asociación con Donald Trump. La imagen del expresidente estadounidense se ha deteriorado a nivel global, afectando a sus aliados en distintos países —y Argentina no es la excepción—. En una elección reñida, ese rechazo podría ser decisivo y revertir ventajas que parecían consolidadas.
Principales candidatos
Manuel Adorni (LLA): Vocero presidencial y apuesta de Milei para expandir la influencia de La Libertad Avanza en la ciudad.
Silvia Lospennato (PRO): Representa al partido de Mauricio Macri, que busca mantener su hegemonía de 18 años en la capital.
Leandro Santoro (Peronismo): Candidato peronista que, según encuestas, lidera con entre 20% y 30% de intención de voto, beneficiado por la división entre LLA y PRO.
Contexto político
La elección se desarrolla en un clima de tensiones entre Milei y Macri. A pesar del respaldo inicial de Macri en las elecciones de 2023, la relación entre ambos se ha deteriorado. Milei busca eclipsar al PRO y consolidar a LLA como la principal fuerza de derecha del país.
Resumen de las implicancias futuras
Aunque la elección de hoy es de carácter local, sus resultados pueden tener repercusiones a nivel nacional. Una victoria significativa de LLA en la Ciudad de Buenos Aires fortalecería a Milei y podría influir en las legislativas nacionales de octubre, donde se renovarán 127 de las 257 bancas de Diputados y 24 de las 72 del Senado.
Además, el desempeño de LLA podría impactar en la formación de alianzas políticas, especialmente considerando la reciente suspensión de las PASO, aprobada por el Congreso argentino, lo que altera la dinámica electoral tradicional.
Los resultados de esta elección servirán como indicador del respaldo popular a las políticas de Milei y podrían moldear el panorama político argentino en los próximos años.
Eventos de último momento
Las intensas lluvias que afectaron este fin de semana a la Ciudad de Buenos Aires y su área metropolitana, coincidiendo con las elecciones, tienen el potencial de impactar negativamente la imagen de distintos dirigentes, en especial aquellos que ocupan cargos ejecutivos y son responsables de la gestión ante emergencias.
Impacto sobre Javier Milei y el gobierno nacional
El presidente Javier Milei desplegó a las Fuerzas Armadas y de seguridad para asistir en las evacuaciones provocadas por las inundaciones en el oeste y norte de la Provincia de Buenos Aires, con alrededor de 3.100 personas evacuadas. Aunque esta acción demuestra una reacción activa del gobierno nacional, la eficacia y rapidez de la intervención serán evaluadas por la ciudadanía, pudiendo incidir en la percepción pública sobre la capacidad de Milei para gestionar crisis.
Impacto sobre el gobierno de la Provincia de Buenos Aires
La provincia, gobernada por Axel Kicillof, enfrenta desafíos serios por las inundaciones que afectaron a 26 municipios, provocando evacuaciones y cortes de servicios. La respuesta provincial será clave para la evaluación pública de la gestión de Kicillof, especialmente considerando la cercanía de las elecciones legislativas nacionales.
Impacto sobre el gobierno porteño
En la Ciudad de Buenos Aires, donde cayeron 170 milímetros en pocas horas —casi el doble del promedio histórico para mayo—, el gobierno local reportó solo incidentes menores, que fueron resueltos rápidamente. Una gestión eficaz de la crisis podría reforzar la imagen de la administración porteña, evidenciando capacidad de respuesta y preparación ante eventos climáticos extremos.
Conclusión
En resumen, las lluvias intensas de este fin de semana ponen a prueba la capacidad de gestión de crisis de los distintos niveles de gobierno en Argentina. La manera en que cada administración enfrente los desafíos derivados de las inundaciones podría influir de forma significativa en la percepción pública y, por lo tanto, en el rendimiento electoral de los respectivos partidos y líderes en los próximos comicios.
Resultados (18/05)
Palermo Adorni: 35,3% Lospennato: 21% Santoro: 20% Larreta: 7,7% | Núñez Adorni: 32,6% Santoro: 22% Lospennato: 19,7% | Belgrano Adorni: 36,4% Lospennato: 23,1% Santoro: 16,6% |
Colegiales Adorni: 29,3% Santoro: 24,3% Lospennato: 19,8% | Recoleta Adorni: 37,3% Lospennato: 22,5% Santoro: 16,8% Larreta: 7,3% | Retiro Adorni: 39,4% Lospennato: 23,8% Santoro: 14,84% Larreta: 6,6% |
La Boca Santoro: 32,4% Adorni: 25,5% Lospennato: 12,6% | Barracas Santoro: 32,2% Adorni: 26,1% Lospennato: 14,1% | Parque Patricios Santoro: 32,3% Adorni: 26,4% Lospennato: 13,2% |
Nueva Pompeya Santoro: 32% Adorni: 27,9% Lospennato: 11,1% |
تعليقات